El tocino de cielo es un delicioso postre clásico que data del siglo XII, que procede de los conventosandaluces. Antiguamente se usaban claras de huevo para clarificar los vinos; se añadían al vino las claras batidas, que recogían las impurezas, y luego el caldo se filtraba. De esta manera los bodegueros se encontraban con un excedente de yemas que regalaban a los conventos. A pesar de su origen Andaluz, también es un postre tradicionalísimo en otras regiones, como Asturias y La Rioja, en esta última precisamente por ser igualmente una zona vinícola. Su composición y elaboración son sencillas, porque se trata de cuajar una mezcla de yemas, azúcar y agua. En esta ocasión os traemos la receta de Tocino de Cielo a la Caditana.