Receta de Fabada Asturiana
Como no podía ser de otra manera, si hay una receta de la Gastronomía Española que no puede faltar en ningún blog de recetas de España , aquí tenemos la fabada Asturiana . Dicha receta, revela un origen humilde, demostrado por su ingrediente principal, como son las fabes , cuyo consumo y degustación en Asturias se remonta al siglo XVI, en el que se plantaban en Asturias para su consumo. Según menciona la historia, la fabada pudo haber nacido en el siglo XVIII. Hay que tener en cuenta que, a pesar de que las fabes son un ingrediente puramente rural, se cree que la fabada nace en ciudades Asturianas.
Ingredientes
2 chorizos.
2 morcillas.
250 gr de panceta o lacón.
500 gr de fabes.
2 dientes de ajo.
1 hoja de laurel.
1 cebolla.
Sal.
Aceite de oliva virgen extra.
Preparación
Pondremos las fabes en remojo en una cacerola con agua durante toda la noche.
Al mismo tiempo, aprovecharemos para desalar la panceta o el lacón, lo que hayamos escogido.
Al día siguiente, sacaremos las fabes del agua y las enjuagaremos bien, eliminando cualquier grano que no tenga buen aspecto y cualquier residuo que pueda haber quedado.
Prepararemos los ingredientes para la cocción, pelando los dientes de ajo y la cebolla.
Pondremos en una olla grande los dientes de ajo, la cebolla, las fabes, un buen chorro de aceite de oliva y el laurel.
Llenaremos la olla de agua hasta pasar el nivel dos dedos por encima de los productos.
Pondremos la cacerola a calentar hasta que empiece a hervir, en cuyo momento agregaremos un poco más de agua fría para que la fabada retome su cocción normal.
Cuando vuelva a empezar a hervir, volveremos a añadir otro poco de agua fría para volver a retrasar la cocción. Esto lo haremos hasta un máximo de tres veces.
Después de contener la tercera vez la cocción, añadiremos las carnes, los chorizos y las morcillas, a la cocción.
Una vez hecho todo esto, dejaremos la cacerola a fuego medo/lento durante unas tres horas. De vez en cuando, tendremos que ir revisando la cacerola para cerciorarnos de que no se queda sin agua a causa del agua que va evaporando.
Si vemos que la cacerola se va quedando sin agua, deberemos ir poniendo más agua. Aprovecharemos que revisamos la cocción para ir retirando la grasa que vayan soltando los embutidos.
Cuando se vaya a terminar el tiempo de cocción, probaremos las alubias por si les falta algo de sal, si es el caso, pondremos un poco más de sal y removeremos bien.
Si somos amantes de la receta tradicional de la fabada asturiana, lo mejor es dejarla reposar durante toda una noche, cosa que contribuirá a que la fabada se espese.